Primero D

Desarrollo Sustentable

Fecha: 27.03.2014

Autor: ramos yam simón armando; tzec martin luisa maria; pitalua gomez yara grisell; pool yam miguel roberto; flores vasquez alejandra carolina.

Asunto: tarea

Bases y Ácidos.
Propiedades de las bases.
• Conducen la corriente eléctrica cuando están disueltos en agua.
• Tienen sabor amargo y son autusas al tacto.
• Reaccionan con los ácidos produciendo sustancias totalmente diferentes.
• Modifican el color de las sustancias denominadas indicadores.

Propiedades de los ácidos.
• Conducen la corriente eléctrica cuando están disueltas en agua.
• Algunos metales (Zn,Mg entre otros.) reaccionan con los acidos desprendiendo hidrogeno. (H2)
• Presentan sabor agrio, el denominado sabor acido.
• Reaccionan con el mármol desprendiendo CO2.
• Modificando el color de las sustancias denominadas indicadores.

precauciones.
• Precaución en las manipulaciones de los ácidos y de las bases.
• Evitar respirar los vapores.
• No mezclarlos con ninguna sustancia.
• Los ácidos se pueden neutralizar en el suelo y en la ropa .
• La arena o tierra puede servir para retener y absorber parte de los mismas sustancias.

Fecha: 27.03.2014

Autor: mex chan basto itza chan uribe cauich noh uc balam

Asunto: mapaa conceptual

¿Qué son ácidos y bases?
Los ácidos y bases son dos tipos de sustancias que de una manera sencilla se pueden caracterizar por las propiedades que manifiestan.
Desde hace miles de años se sabe que el vinagre, el jugo de limón y muchos otros alimentos tienen un sabor ácido. Sin embargo, no fue hasta hace unos cuantos cientos de años que se descubrió por qué estas cosas tenían un sabor ácido. El término ácido, en realidad, proviene del término Latino acere, que quiere decir ácido. Anque hay muchas diferentes definiciones de los ácidos y las bases, en esta lección introduciremmos los fundamentos de la química de los ácidos y las bases.Una reacción ácido-base o reacción de neutralización es una reacción química que ocurre entre un ácido y una base obteniendo como productos una sal y agua. Existen varios conceptos que proporcionan definiciones alternativas para los mecanismos de reacción involucrados en estas reacciones, y su aplicación en problemas en disolución relacionados con ellas.
A pesar de las diferencias en las definiciones, su importancia se pone de manifiesto como los diferentes métodos de análisis cuando se aplica a reacciones ácido-base de especies gaseosas o líquidas, o cuando el carácter ácido o básico puede ser algo menos evidente. El primero de estos conceptos científicos de ácidos y bases fue proporcionado por el químico francés Antoine Lavoisier, alrededor de 1776.

Los ácidos orgánicos son un grupo de sustancias generalmente no se disuelven en agua sino en disolventes orgánicos. Reaccionan con ciertos metales desprendiendo hidrógeno. Aunque en su molécula existen varios hidrógenos, solo son capaces de ceder los que se encuentran unidos en un grupo OH ( del carboxilo R-COOH, del sulfónico R-SO3 H o de los fenoles R- OH). A continuación se describen algunos pares ácido-base
¿Qué es el pH?
Los químicos usan el pH para indicar de forma precisa la acidez o basicidad de una sustancia. Normalmente oscila entre los valores de 0 (más ácido) y 14 (más básico). En la tabla siguiente aparece el valor del pH para algunas sustancias comunes.
Un indicador de pH es una sustancia que permite medir el pH de un medio. Habitualmente, se utilizan como indicador de las sustancias químicas que cambian su color al cambiar el pH de la disolución. El cambio de color se debe a un cambio estructural inducido por laprotonación o desprotonación de la especie. Los indicadores Ácido-base tienen un intervalo de viraje de unas dos unidades de pH, en la que cambian la disolución en la que se encuentran de un color a otro, o de una disolución incolora, a una coloreada.
Los más conocidos son el naranja de metilo, que vira en el intervalo de pH 3,1 - 4,4, de color rojo a naranja, y la fenolftaleína, que vira desde un pH 8 hasta un pH 10, transformando disoluciones incoloras en disoluciones con colores rosados / violetas. Además se pueden usar indicadores caseros como la disolución resultante de hervir con agua col lombarda (repollo colorado), pétalos de rosa roja, raíces de cúrcuma a partir de las cuales se obtiene curcumina, y otros(entre los cuales podemos destacar a la col morada y la piel de ciruela, que son usadas por algunas culturas indígenas).



Fecha: 27.03.2014

Autor: CAN UCAN MARIO,CANCHE CANUL JOSE, PERAZA CRUZ VALENTIN, AMBROSIO POOT JORGE, CRUZ XUFFI GÉNESIS.

Asunto: ÁCIDOS Y BASES

ÁCIDOS Y BASES

ÁCIDOS:corroe el metal, cambia el litmus tornasol y se vuelve menos ácido cuando se mezcla con una base.
BASE:se vuelven menos básicas cuando se mezclan con asidos, cambia el litmus azul es resbaladizo o jabonoso.
CARACTERÍSTICAS DE LOS ÁCIDOS:
tiene sabor agrio,son corrosivos para la piel, disuelven sustancias, enrojecen ciertos colorantes vegetales, atacan a los metales desprendiendo H2 pierden sus propiedades al mezclar los con una base.
arrhenius sugirió que los ácidos son compuestos que contiene hidrógeno y se pueden disolver en el agua para soltar iones de hidróxido a la solución.

CARACTERÍSTICAS DE LAS BASES:
tiene sabor amargo, disuelve grasas, suaves al tacto, dan color azul a ciertos colorantes.
arrehnius definió que las bases son sustancias que se disuelvan en agua para soltar iones de hidróxido (OH-) una base típica (NaOH).

EJEMPLOS DE ÁCIDOS:
mandarina, limón, pomelo, naranja, uva, aspirina.

EJEMPLOS DE BASES:
hidróxido de sodio, hidróxido de aluminio, jabón.

PROPIEDADES: el ácido tiene PH que va desde 1- 6.99 (coeficiente de acides o basicidad) y el 7 es una escala neutra,
y la base tiene un OH de 7.01-14 y que la escala es graduada en 14 unidades.

Fecha: 26.03.2014

Autor: VAZQUEZ TAMAYO MARIA DE LOS ANGELES,MUÑOZ PEREZ KARIME GISELLE

Asunto: ACIDOS Y BASES

¿QUE ES UN ACIDO?

Un ácido es una sustancia que, en disolución, incrementa la concentración de iones de hidrógeno. En combinación con las bases, un ácido permite formar sales. Por otra parte, la noción de ácido (que proviene del latín acĭdus) se refiere a aquello con sabor de agraz o de vinagre.
Existe una gran cantidad de ácidos. El ácido acético, por ejemplo, es un líquido incoloro y de olor picante, que se produce a través de la oxidación del alcohol etílico y se utiliza en la síntesis de productos químicos. El ácido acrílico es soluble en agua, forma polímeros con facilidad y se aplica en la producción de materiales plásticos y pinturas.
El ácido benzoico, en cambio, es un sólido que se utiliza en farmacias. Otro ácido sólido es el bórico, con usos antisépticos e industriales.
Hay ácidos que son gases, como el clorhídrico, formado por cloro e hidrógeno. Se trata de una sustancia corrosiva, que se obtiene a partir de la sal común y que suele usarse disuelto en el agua.
El ácido cítrico, por otra parte, es aquel que contienen varios frutos, como el limón. Tiene un sabor agrio y es muy soluble en agua.
El ácido desoxirribonucleico es el que compone el material genético de las células y presenta, en su secuencia para la síntesis de proteínas.
¿QUE ES UNA BASE?
El ácido debe tener su nonavo de electrones incompleto y la base debe tener algún trio de electrones solitarios. El amoníaco es una base de Lewis típica y el tricloruro de boro un ácido de Lewis típico. La reacción de un ácido con una base de Lewis da como resultado un compuesto de adición. Los ácidos de Lewis tales como el cloruro de aluminio, el tricloruro de boro, el cloruro estánnico, el cloruro de zinc y el cloruro de hierro (III) son catalizadores sumamente importantes de ciertas reacciones orgánicas.
De esta forma se incluyen elementos que se comportan como bases pero no cumplen la definición de Brønsted y Lowry, y suelen ser denominadas ácidos de Lewis. Puesto que el protón, según esta definición, es un ácido de Lewis (tiene vacío el orbital 1s, en donde alojar el par de electrones), todos los ácidos de Brønsted-Lowry son ácidos de Lewis.
¿QUE ES EL PH?
El pH, abreviatura de Potencial Hidrógeno, es un parámetro muy usado en química para medir el grado de acidez o alcalinidad de las sustancias. Esto tiene enorme importancia en muchos procesos tanto químicos como biológicos. Es un factor clave para que muchas reacciones se hagan o no. Por ejemplo en biología las enzimas responsables de reacciones bioquímicas tienen una actividad máxima bajo cierto rango de pH. Fuera de ese rango decae mucho su actividad catalítica. Nuestra sangre tiene un pH entre 7,35 y 7,45. Apenas fuera de ese rango están comprometidas nuestras funciones vitales. En los alimentos el pH es un marcador del buen o mal estado de este. Por lo expuesto el pH tiene enormes aplicaciones.
Ejemplos
Ácidos Bases
Tienen sabor agrio (limón, vinagre, etc.). Tiene sabor cáustico o amargo (a lejía)
En disolución acuosa enrojecen la tintura o papel de tornasol En disolución acuosa azulean el papel o tintura de tornasol
Decoloran la fenolftaleína enrojecida por las bases Enrojecen la disolución alcohólica de la fenolftaleína
Producen efervescencia con el carbonato de calcio (mármol) Producen una sensación untuosa al tacto
Reaccionan con algunos metales (como el cinc, hierro,…), desprendiendo hidrógeno Precipitan sustancias disueltas por ácidos
Neutralizan la acción de las bases Neutralizan la acción de los ácidos
En disolución acuosa dejan pasar la corriente eléctrica, experimentando ellos, al mismo tiempo una descomposición química En disolución acuosa dejan pasar la corriente eléctrica, experimentando ellas, al mismo tiempo, una descomposición química
Concentrados destruyen los tejidos biológicos vivos (son corrosivos para la piel) Suaves al tacto pero corrosivos con la piel (destruyen los tejidos vivos)
Enrojecen ciertos colorantes vegetales Dan color azul a ciertos colorantes vegetales
Disuelven sustancias Disuelven grasas y el azufre
Pierden sus propiedades al reaccionar con bases Pierden sus propiedades al reaccionar con ácidos
Se usan en la fabricación de jabones a partir de grasas y aceites

Vázquez Tamayo María de los Ángeles 26-03-14 “2 D”
Muñoz Pérez karime Giselle Silvia Ruby Casanova

Fecha: 26.03.2014

Autor: Mapa Conceptual

Asunto: integrantes: Jaquelin canche pool. Carolin baeza che,Silvia guzman gutierrez,Aracely chim ake,Elena arceo caamal.

ÁCIDOS Y BASES:
El término ÁCIDO proviene del latín acidus y se relaciona con acetum (vinagre)
Una definición mas general fue propuesta en 1923 por johannes bronsted y thomas lowry quienes enunciarón que una sustancia ácida es aquella que puede donar H+
Las caracteristicas de los ácidos son:
Tienen sabor agrio ,en disolución acuosa enrojecen la pintura o papel tornasol, Enrojecen ciertos colorantes vegetales,Pierden sus propiedades al reaccionar con bases.etc
BASE:
Exactamente igual a la definición de Arrhenius; pero a diferencia de éste, definieron a una base como una sustancia que puede aceptar protones.Las caracteristicas de las bases son:
sabor cáustico o amargo,En disolución acuosa azulean el papel o tintura de tornasol,Dan color azul a ciertos colorantes vegetales, Disuelven grasas y el azufre Pierden sus propiedades al reaccionar con ácidos,Se usan en la fabricación de jabones a partir de grasas y aceites.etc
¿Qué es el PH?
Es una sustancia permite medir el pH de un medio, habitualmente se utilizan como indicador de las sustancias químicas que cambian su color al cambiar el pH de la disolución utilizan como indicador de las sustancias químicas que cambian su color al cambiar el pH de la disolución ejemplo: sustancia jugos gástricos PH 2.etc.


Fecha: 26.03.2014

Autor: MAPA CONCEPTUAL

Asunto: CEN PINZON, CEBALLOS CHALE, CASTILLO CRUZ MORA AKE

ACIDOS Y BASES
ACIDOS: COMPUESTOS QUIMICOS DERIVADOS COMO AGRIOS O POR CIERTA FORMULA INCONCISTENTE
BASES: SOLUCION QUE SE DILUE EN EL AGUA O ES ACUOSA
EJEMPLO, TODOS LOS CITRICOS EN NUESTRA VIDA SON ACIDOS ALGUNOD VEGETALES COMO EL TOMATE Y PRODUCTOS COMO EL JAVON ETC.
EJEMPLO: COMO LA TIERRA EL YOGURT EOL AGUA ETC
LOS HACIDOS Y LAS BASES SON COMPUESTOS QUIMICOS QUE PIERDEN IONES O LOS APORTAN DEPENDIENDO CUAL SEA EL CASO

Fecha: 07.12.2013

Autor: IMPORTANCIA DEL DESARROLLO SUSTENTABLE

Asunto: INTEGRANTES: CAN UCAN MARIO ALEJANDRO CUEVAS LICEAS KATIA MONSSERRAT PUC BATUN GABRIEL ISAEL RAMOS YAM SIMON ARMANDO 1

DESARROLLO SUSTENTABLE El desarrollo sustentable, es el crecimiento de la humanidad, con la mira puesta en el ciudadano. La ciencia y la tecnología deben ir de la mano y se debe manejar con mucha responsabilidad por los recursos naturales. Al paso del tiempo la sociedad se ha estado desarrollándose económica y tecnológicamente, cubriendo sus necesidades sin dañar al medio ambiente. A esto sele conoce como desarrollo sustentable. En el país las necesidades energéticas han aumentado, por lo que se trabaja a en contra nuevas fuentes de energías. La energía es un producto o recurso secundario de muchos procesos químicos. Pero a la velocidad con que se consumen los recursos en la actualidad, se calcula que se agotarían en unos 10 a 15 años. Por eso de ahí se a basado a que hay que buscar nuevos recursos como por ejemplo: la luz solar, esta es una fuente inagotable y nos puede ser útil para el futuro. Sin embargo, la gran parte de esta energía es reflejada y desperdiciada en el espacio. También podemos decir que es como la tecnología y la ciencia, que compiten para hacer algo mejor con los recursos que la naturaleza nos da, pero al igual no hay que abusar ya que estos tardan en generarse. Los seres vivos debemos de buscar otras fuentes de desarrollos sustentables, por que así evitaríamos la contaminación del medio y mejoraríamos la vegetación del planeta.

El objetivo principal del desarrollo sustentable del planeta es satisfacer las necesidades de las generaciones presentes y las que están por venir. La meta de la sustentabilidad es que cada país revise sus políticas e intervenciones económicas de corte capitalista para que puedan dar u n gran impacto en el medio ambiente y que propongan el equilibrio y la preservación de la naturaleza.

Fecha: 07.12.2013

Autor: GENESIS CRUZ XUFFI,VALENTIN PERAZA CRUZ,LORGE AMBROSIO POOT,JOSE CANCHE

Asunto: IMPORTANCIA DEL DESARROLLO SUTENTABLE

Desarrollo sustentable
Entendemos por desarrollo sustentable a un proceso de crecimiento de la Humanidad con la mira puesta en el cuidado y la protección del medio ambiente.
La importancia del desarrollo sustentable radica en un hecho no menor: la suposición de que la Humanidad no tiene que resignar su actual calidad de vida o modernidad para cuidar y mantener el medio ambiente. Así, el desarrollo sustentable resulta deslumbrante y práctico ya que no sólo representa ideas de protección a la naturaleza y a todo aquello que nos rodea si no un modo de llevar a cabo estas prácticas consientes y responsables en pos del beneficio también de la Humanidad.

Yo digo que gracias a que el desarrollo sustentable existe podemos asegurar que podemos hacer otras fuentes de energía porque en nuestros tiempos que solo utilizamos una principal fuente que asido la de los combustibles fósiles ósea el petróleo etc. La cual está próxima a acabarse porque ala velocidad con que la utilizamos actualmente, se calcula que se acabara en un tiempo de 50 o 100 años.
Es importante saber que en el desarrollo sustentable podemos encontrar una fuente de energía que se podría decir que es inagotable y que es muy buena para el medio ambiente porque no contamina en lo absoluto es la energía del sol que gracias a ella podríamos vivir muy bien sin dañar al medio ambiente.
El desarrollo sustentable se enfoca en cuidar el medio ambiente y en descubrir nuevas energías que nos beneficiarían muy bien sin dañar a nada lo cual me pare muy bien porque le estamos dando un uso moderado a los recursos naturales sin diñarlos. Gracias a que el desarrollo sustentable es imperativa la creación de programas de desarrollo económico que ve por la preservación de los recursos naturales que es muy bueno porque ay que cuidar a nuestro planeta.
Para mí el desarrollo sustentable algo grandioso que el hombre ha pensado cuidadosamente y creativa mente para cuidar el planeta y descubrir nuevas fuentes de energía sin dañar al medio ambiente.
El desarrollo sustentable utiliza las tecnologías de una manera en que nos pueda beneficiar asedio y buscando formas para utilizar diferentes energías buenas para todo el planeta tierra lo que es algo maravilloso.

Fecha: 07.12.2013

Autor: ceballos chale pedro jose ,mora ake roberto de jesus , basto itza ivan enrique , borges vasquez mauricio de jesus ,

Asunto: importancia del desarrollo sustentable

Es el proceso de crecimiento de la Humanidad con la mira puesta en el cuidado y la protección del medio ambiente. La noción de desarrollo sustentable es muy reciente: surgió a fines del siglo XX como el resultado de proyectos y exposiciones internacionales que analizaban el desgaste y el abuso que el ser humano con su crecimiento económico, tecnológico y social ha generado a lo largo del tiempo sobre el medio ambiente. Así, surge este concepto novedoso que supone el poder mantener niveles de crecimiento y desarrollo que beneficien a las diferentes regiones del globo pero que no impliquen continuar con ese abuso medioambiental sino que, por el contrario, se basen en el uso de energías renovables, en el reciclado de materiales que puedan ser reutiliza bles.


La importancia del desarrollo sustentable radica en un hecho no menor: la suposición de que la Humanidad no tiene que resignar su actual calidad de vida o modernidad para cuidar y mantener el medio ambiente. Así, el desarrollo sustentable resulta deslumbrante y práctico ya que no sólo representa ideas de protección a la naturaleza y a todo aquello que nos rodea si no un modo de llevar a cabo estas prácticas cocientes y responsables en pos del beneficio también de la Humanidad.
El desarrollo sustentable nos dice que el ser humano es lo suficientemente capaz como para crear nuevos métodos de subsistencia que no se basen en el daño al medio ambiente pero que tampoco impliquen atraso. Así, para los defensores de este tipo de teoría, es importante (y además urgente) recurrir a nuevas energías que se basen en el uso de recursos renovables y no agotables como el petróleo, a nuevas formas de comercio y consumo que no se centren en la noción de productos descarta bles y transpirenaicos sino en la presencia de productos orgánicos, sanos y que no transformen el medio ambiente.
Además, el desarrollo sustentable también supone la utilización de los recursos tales como los árboles pero siempre asegurando que todo lo que se utilice deberá ser repuesto a fin de no generar daños en el medio ambiente en el cual vivimos.
El desarrollo sustentable puede dividirse en tres partes, el ambiente, la economía y la sociedad. Se considera el aspecto social por la relación entre el bienestar de la sociedad con el medio ambiente . El resultado es el triple conjunto de indicadores de desempeño de una organización en las tres áreas.
las cuales deben satisfacerse las necesidades de la sociedad como alimentación, ropa, vivienda y trabajo, pues si la pobreza es habitual, el mundo estará encaminado a catástrofes de varios tipos, incluidas las ecológicas. Asimismo, el desarrollo y el bienestar social, están limitados por el nivel tecnológico, los recursos del medio ambiente y la capacidad del medio ambiente para absorber los efectos de la actividad humana.
Ante esta situación, se plantea la posibilidad de mejorar la tecnología y la organización social de forma que el medio ambiente pueda recuperarse al mismo ritmo que es afectado por la actividad humana.


El desarrollo verde generalmente es diferenciado del desarrollo sostenible en que el desarrollo verde puede ser visto en el sentido de dar prioridad a lo que algunos pueden considerar "sostenible ambiental" sobre la "sostenible económica y cultural". Sin embargo, el enfoque del "desarrollo verde" puede pretender objetivos a largo plazo inalcanzables Por ejemplo, una planta de tratamiento de última tecnología con gastos de mantenimiento sumamente altos no puede ser sostenible en las regiones del mundo con menos recursos financieros. Una planta de última tecnología "respetuosa con el medio ambiente" con altos gastos de operación es menos sostenible que una planta rudimentaria , incluso si es más eficaz desde un punto de vista ambiental. Algunas investigaciones parten de esta definición para argumentar que el medio ambiente es una combinación de naturaleza y cultura.

Fecha: 06.12.2013

Autor: pech cervantes maxine monserrat tzec tzec guadalupe estefany ucan balam eduar leonel pitalua gómez yara grisell tzec martin luisa maria

Asunto: comentario sobre la importancia del desarrollo sustentable

Desarrollo sustentable
La sustentabilidad es un proceso por el cual se busca en bienestar humano, conservando un equilibrio del medio ambiente con sus recursos naturales.
El desarrollo sustentable o sostenible es una manera en la cual el ser humano puede vivir en paz con la naturaleza, satisfaciendo sus necesidades sin sobreexplotar, procura permitir que las futuras generaciones gocen de los mismos recursos, la sustentabilidad se da en tres parcelas; la económica que es la gestión de los recursos, la ecológica que es la preservación del ecosistema y por último la social para que los beneficios sean equitativos en la población.
Un ejemplo de este desarrollo serían las centrales térmicas solares, que utilizan un recurso natural como la energía solar que es una energía renovable.
Un problema que ocasiona es desarrollo sustentable es la distribución desigual de los recursos, tales como el agua, el petróleo o el carbón ya que no están distribuidos en todo el planeta.
La importancia del desarrollo sustentable no tiene una actual calidad de vida o modernidad para cuidar y mantener el medio ambiente, así el desarrollo sustentable es práctico ya que además que tiene ideas de protección a la naturaleza, lleva practicas consientes y responsables para el beneficio de la humanidad, de igual manera utiliza los recursos naturales, un ejemplo de esto son los arboles, pero siempre y cuando todo lo que utilice deberá ser repuesto para no ocasionar daños al medio en el que vivimos.
El desarrollo sustentable es una manera en la cual casi todos salimos beneficiados ya que satisfacemos nuestras necesidades sin dañar al ambiente y es de gran importancia ponerlo en práctica porque como sabemos el ambiente se está deteriorando y esta es una manera en cual todos, en general incluyendo a las grandes empresas podemos colaborar para ponerlo en práctica, en la actualidad los gobiernos no son los únicos responsables de llevar a cabo proyectos relacionados con dicho desarrollo, las empresas de igual manera contribuyen mejorando los niveles sociales de sus trabajadores alineando el impacto social y la preservación ambiental.
La manera en la cual cada empresa enfrenta en desarrollo sustentable depende de las condiciones ecológicas, económicas y sociales.
El objetivo principal del desarrollo sustentable es conservar los recursos naturales, de igual manera revitalizar el crecimiento económico, atender y brindar solución a las principales necesidades de la población, impulsar la capacitación tecnológica y elevar los niveles de producción para generar ingresos de exportación.
Un desarrollo sustentable que utilice los recursos naturales renovables y que pueda mantenerse en peligro de agotar las reservas es, al menos bastante prometedor y constituirá el desafío de las generaciones futuras.

<< 1 | 2 | 3 | 4 >>

Nuevo comentario